El Doctorado Honoris Causa es el más alto reconocimiento a individuos cuyas contribuciones han dejado una marca significativa en un campo determinado. Este título, que significa “por causa de honor” en latín, celebra el trabajo, el amor por la patria y el servicio a la comunidad, así como una trayectoria profesional destacada.

La Universidad de Valladolid, fiel a sus raíces, lleva a cabo esta ceremonia con un estricto respeto por el protocolo tradicional español. Este evento está lleno de simbolismo y resalta la relevancia del nombramiento, que otorga al doctorando tanto la responsabilidad como el orgullo de integrarse al claustro doctoral de la institución. A través de este reconocimiento, la universidad tiene la intención de incorporar a personalidades eminentes que, con su experiencia y conocimientos, contribuyan significativamente al avance de sus objetivos académicos. La distinción no solo celebra los logros individuales de estos destacados profesionales, sino que también refuerza el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la búsqueda constante del conocimiento. De este modo, se busca crear sinergias que fortalezcan la misión de la institución y promuevan un impacto positivo en la comunidad académica y más allá.

  • CLAUSTRO DOCTORAL REQUISITOS
  • ARTICULO IV. DE LOS REQUISITOS PARA UN NUEVO DOCTORADO
  • Los requisitos para otorgar el grado de Doctor Honoris Causa son:
  • I. Haber sido propuestos por un miembro del Claustro.
  • II. Haber sido votado a favor para ingresar al Claustro con un 50% +1 en sesión ordinaria.
  • III. Reconocida conducta moral. (Este requisito puede ser atendido por trayectoria o con carta recomendación de 2 miembros del Claustro).
  • IV. Contar con los requisitos anteriores y por lo menos con 5 de los requisitos del numeral V al XII del presente Artículo.
  • V. Reconocimiento social por sus valores éticos. (Este requisito puede ser atendido por trayectoria).
  • VI. Reconocimiento social por sus conocimientos y aportaciones ya sea en la docencia o la investigación. (Este requisito puede ser atendido por trayectoria).
  • VII. Reconocimiento social por sus aportaciones en cualquier área del que hacer humano al que se dedique, sí y solo sí esta actividad impacta a su comunidad a nivel local, municipal, estatal, nacional o internacional. (Este requisito puede ser atendido por trayectoria).
  • VIII. Una trayectoria humanitaria, altruista y/o filantrópica.
  • IX. Reconocido liderazgo en cualquier área del que hacer humano. (Este requisito puede ser atendido por trayectoria de por lo menos 10 años).
  • X. Valor.
  • XI. Contar con artículos, publicaciones y/o referencias periodísticas que en forma veraz informen, eduquen, promuevan la ciencia o que coadyuven al ejercicio de la libre expresión.
  • XII. Solo aplica para áreas científicas: entrega de trabajo recepcional o protocolo científico por el que se le otorga el grado.
  • XIII. Apoyo económico para la fundación que en votación haya sido elegida por el Claustro.